Entrevistas

CUBA & IRENIA

Cuba.  Tan contradictoria y tan difícil de entenderla. Todos los elegantes edificios de La Habana tienen las fachadas derruidas. El aire fresco del Malecón por las mañanas se caracteriza no solo por la presencia del yodo sino también del nitre (según Trilogía sucia de La Habana, Pedro Juan Gutiérrez).  Las cubanas son madres extraordinarias por dedicar 6 años a la lactancia de sus hijos pero ¿no estarán motivadas sobre todo por el cupón de leche que entra en su libreta de racionamiento? Es difícil saberlo.  Lo que no es nada contradictorio y con lo que todos están de acuerdo es la calidad de la enseñanza  en el país destacando, entre otras, Las Escuelas de Arte de La Habana que aparte de ser uno de los mejores complejos arquitectónicos del siglo XX es también uno de los proyectos mejor realizados por el gobierno de la Revolución Cubana y es ahora un símbolo de la mejor enseñanza de artes en el mundo. Irenia Vázquez también ha estudiado en esa escuela y ahora mismo vive en Sofía. Su pasión es la música.

Cada vez que la oigo tocar y cantar sale en mi mente una imagen de lo que yo considero ser la auténtica fiesta cubana: alguien pone la música, no resiste a la tentación y comienza a cantar, vienen los vecinos, salen a la calle, todo el barrio se une a la fiesta y siguen hasta la madrugada.Tal vez esto forma parte del guion de alguna película que habré visto muchos años atrás o es producto de mi contacto con el comunismo tardío en Bulgaria pero lo que sí tengo seguro es que esta imagen es viva en mi cabeza. Irenia me ha vuelto a dar esta sensación. Nos vemos en el patio de la Escuela de Música de Sofía.  Lo único que les pido a los porteros es dejarnos tocar alguno de los pianos en el pasillo de la entrada y en respuesta recibimos acceso a la sala de conciertos y al piano de la escena principal. Irenia se pone a tocar, sus dedos corren sobre el teclado, una alegría llena la sala y de repente vemos a gente asomándose por las ventanas.

123Y vuelve a aparecer aquella misma imagen, mi fantasía nos saca a la calle con los alumnos de la escuela y la fiesta de repente llena toda la calle Obórishte. Este es apenas el inicio de mi encuentro con Irenia y luego seguimos hablando:

Hola Irenia, sé que eres de Cuba, pero no sé de qué ciudad eres. Cuéntame algo sobre la ciudad de tu infancia, ¿cómo vivías allí?, ¿a qué jugabais los niños?
Cienfuegos es una pequeña ciudad ubicada al sur de la península de Cuba a la orilla de la bahía Jagua (nombre aborigen) que significa origen..manantial..riqueza. A esta ciudad la llaman también la perla del sur y es la única ciudad en mi país que fue fundada por colonos franceses en 1819 en vez de los españoles como el resto de las demás ciudades.

Tu infancia
• Huele a…la comida de mi abuela y a la tierra mojada ( porque una de las mejores cosas entonces era darte un chapuzón en el aguacero con los amigos del barrio)
• Tiene el sabor de …LA FELICIDAD
 Es de color… AZUL

Puedes compartir conmigo algo que te ha conmovido mucho en los años de tu juventud.En la adolescencia lo que más me conmovió fue la muerte de mi padre. Marcó un antes y un después. Cambió la vida y cambié yo. Algo insuperable.4

¿Qué es lo que más echas de menos de tu país?
MI FAMILIA (eso es lo primero…mi madre..mi hermano..mi sobrina…todos) y LA ALEGRÍA DE LA GENTE..(los ruidos en las calles..la musica del radio puesto en el autobús..las risas..el optimismo a pesar de los problemas).6

Cuéntame alguna leyenda relacionada con tu tierra.
Cuenta la leyenda de los aborígenes cubanos (los indios que habitaban en Cuba antes de la colonización española y de los cuales prácticamente no quedó nada..fueron todos exterminados) que Hamao (el primer hombre) y Guanaroca (la primera mujer) se enamoraron perdidamente y tuvieron un hijo (Imao).
Tanta fue la alegría para Guanaroca y su entrega total para con su hijo que Hamao sintió celos..vio perdido el amor de su mujer sustituido por su hijo y se lo llevó al bosque muriendo el bebé de sed..hambre y tanto calor.
Hamao al ver lo que había sucedido cojió un güiro y metió al nene dentro colocándolo en un árbol.
Guanaroca al darse cuenta de la ausencia de su esposo y de su bebé.
Salió como loca a buscarlos por todo el bosque…estaba desolada con la pérdida de su hijo y presentía lo que había sucedido.
En su desesperación escuchó un ruido.
Miró hacia el árbol.
Y allí estaba el güiro.
Lo abrió y se encontró von el cadáver de su hijo.
Y lloró sin consuelo.
Del güiro empezaron a salir peces..tortugas y las lágrimas de Guanaroca formaron una laguna de tanto que lloró.
Esta laguna es una leyenda en Cienfuegos y allí está la laguna Guanaroca.

Para mucha gente, Cuba es sinónimo de la danza y la música. ¿Estás de acuerdo con ese tópico? ¿Tú con qué arte te identificas?
Indiscutiblemente con la música…el arte en general para mí es la muestra de que la imaginación se convierte en creatividad y de que existe la magia en la vida real pero la música es mi lenguaje…es lo que me identifica..lo que me transporta..lo que me hace llorar, reír..es el significado del porqué estoy aquí en este mundo.Todo es cuestión de vibraciones..magias..cosas que no se palpan…es difícil de explicar pero estan ahí..es un lenguaje muy personal entre ella y yo.

Dime 5 nombres que son referentes de la cultura cubana según tu punto de vista.
Benny Moré (el bárbaro del ritmo)… compositor y uno de los mejores cantantes de todos los tiempos ..nacido en Cienfuegos…maestro en todos los géneros de la música cubana pero particularmente en el son montuno,el mambo y el bolero. En la música entonces nombraría s Benny Moré y Arsenio Rodríguez (el cual fue quien sentó las bases para el desarrollo de lo que hoy se conoce como salsa).

En la literatura: Nicolás Guillén y Alejo Carpertier

Artistas plásticos: Roberto Fabelo y Amelia Pelaez

En el ballet: Alicia Alonso

Y el conjunto folklórico nacional.

¿Cómo llegaste a Bulgaria? Fue algo muy de las cosas del destino…yo estaba en una compañía de espectáculos en Cienfuegos,eramos 50 artistas entre músicos, cantantes y bailarines más el coreógrafo y director de la compañía.Cuando apareció el viaje al Bulgaria solamente teníamos derecho 23 de todo el equipo y en aquel momento era una posibilidad para poder salir del país..en mi caso mis posibilidades eran nulas..había sido la última en incorporarme y era además la tecladista lo cual si salía alguien sería el pianista y no yo. Para mi sorpresa me eligieron ..fuera de todos los pronósticos..por eso digo que fue cosa del destino y aquí estoy. Como decimos en Cuba..la hierba que está pa’ti no hay vaca que se la coma :)))5

¿Por qué te quedaste a vivir aquí?
Por mejoría económica..Gracias al universo con el tiempo he logrado vivir de lo que me gusta hacer.. la música y mi trabajo con los pequeños de la guardería. Pero indudablemente extraño mucho a mi tierra a pesar de los años que llevo aquí, es una pena en el alma que nunca se va..permanece ahí para siempre.

El tiempo que has vivido aquí te ha ayudado a conocerte mejor, a aprender algo nuevo de la vida o de ti misma.
Por supuesto!..cada día es un aprendizaje..eso es ley de vida..a veces te pasa tan rápido que ni lo analizas pero cuando enfocas tu camino a aprender de cada instante, de cada momento,de cada situación todo se te va haciendo más claro y aceptas hasta los misterios que no puedes descifrar..esos que te preguntas..(¿por qué así?..¿por qué a mí?). Nunca terminamos de aprender..es una continuidad…Bulgaria me ha traído muchas enseñanzas y estoy muy agradecida con la gente de este país por aceptarme y permitirme ofrecerles un poquito de lo que soy, me he encontrado con personas maravillosas y con una cultura maravillosa. He aprendido por tanto a amar más a mi propia cultura, a descubrirme, a estar orgullosa de mis raíces y a valorar lo que tengo porque no sabes cuánto tiempo estara ahí y si algún día podrás recuperarlo nuevamente.

¿Cómo ves tu vida en 5 años?
..Quien sabe..trato de no enfocar mucho la vida en lo que está por venir y más cuando se trata de tanto tiempo. Siempre es bueno tener un enfoque…saber por donde quieres ir pero tambien saber que hay miles de sorpresas que llegan sin avisar. Lo mejor es ir feliz y tranquilo por el camino..es bien dificil jaaaa…pero es ahí donde está lo rico de la vida..te encuentras con vidas diferentes dentro de tu propia vida y a todas las llegas a querer después de transcurridas incluyendo hasta la más horripilante. En 5 años no sé nada de lo que podría pasar…ni siquiera si estaré aquí..pero de momento si te digo que hay planes..seguir creciendo la calidad musical de mi banda….que mi gordo y yo sigamos con este amor tan intenso y esperar nuestro bebe.last

Previous Post Next Post

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply