Miriam es de México pero vive en Sofía. Acepta con alegría la invitación de participar en este blog como invitada y abre las puertas de su casa, algo que considero muy personal y por lo tanto lo aprecio enormemente. Nuestro encuentro empieza con la conversación que presento aquí, luego seguimos charlando y cocinando dándole fin a esta mañana inolvidable con la preparación y la degustación de un taco auténtico mexicano. ¡Qué rico todo!
Miriam, mil gracias por presentarme en tan solo una mañana todos los colores, sabores y aromas de México.
Aquí va la Parte I de nuestro encuentro – Miriam & Su casa.
Hola Miriam, sé que eres de México. Cuéntame algo sobre la ciudad de tu infancia, ¿cómo vivías?, ¿a qué jugabais los niños?
Bueno, creo que mi infancia fue un poco diferente comparada con la de la mayoría, mi padre es militar y debido a su trabajo no tuvimos un lugar fijo en donde vivir, cada dos o máximo tres años nos debíamos mover a otra ciudad en el país siguiendo el trabajo de mi padre. Yo nací en el Estado de Veracruz, pero si me preguntan de dónde soy, respondo de México.
Tantos cambios me permitieron conocer a muchas personas, tradiciones culturales y comidas en cada ciudad y vivir diferentes cosas, creo que los lugares que más disfrute eran en la playa, me encanta el mar y vivir cerca me hacía muy feliz. Con mi hermana pequeña Nadya, que ha sido una de mis mejores amigas, salíamos a jugar por las tardes después de la escuela, buscábamos nuevos amigos locales. Teníamos juegos como: el avioncito, que en búlgaro es “Дама на земя” también hacíamos pasteles con todo lo que encontrábamos en el refrigerador, y casi siempre había la oportunidad de jugar una “cascarita” (futbol), que en México es muy popular entre niñas y niños.
Tu infancia
• Huele a … tiene diferentes aromas, recuerdo a mi abuela cocinando y me encantaba estar cerca para poder apreciar todos los aromas. Recuerdo también las tardes cálidas de verano en Veracruz, el lugar donde nací, el olor a café es típico siendo una región cafetalera.
• Tiene el sabor de … dulce con salado, la combinación de la comida que me gusta, chocolate con especias, dulce con chile …
• Es de color… es de muchos colores: verde, blanco y rojo los colores de nuestra bandera, azul como el cielo y el mar, verde como las selvas y bosques.
¿Qué es lo que más echas de menos de tu país?
Las personas, en especial mi Familia y amigos, ver a mis papas y comer juntos, cocinar con mi mama y hermanas en Navidad y Año Nuevo, son los momentos importantes.
Algunas veces también extraño la comida, pero no tanto, porque la comida Búlgara me gusta mucho también.
¿Qué es lo que te hace sentirte orgullosa de ser mexicana?
Cuando pienso en mi país, pienso en la gente, somos un país diverso cada parte es diferente, los Mexicanos somos diferentes, si vas al norte puedes encontrar a los Tarahumaras, en el sur a los Mayas, en el Pacifico están los Huicholes y Zapotecas, es una gran diversidad con muchas tradiciones e historia.
Para mí las tradiciones son importantes, es parte de nuestra cultura, es lo que nos hace ser mexicanos y diferencia de los demás.Celebramos a nuestros muertos con alegría (Día de los Muertos) y llevamos el dolor por dentro, podemos tener muchos problemas pero siempre buscamos el lado positivo a casa situación.
Luchamos por nuestros valores y creencias, como hemos luchado en el pasado por nuestra Independencia, y seguiremos luchando por tener un México mejor.
Me siento orgullosa de la tierra donde nací, de nuestra cultura y tradiciones, y donde sea que este trato de seguir las cosas que he aprendido en casa.
Dicen que no importa en qué país de América has nacido, todos sois latinoamericanos. ¿Estás de acuerdo con eso? ¿Qué es lo que os une así?
Creo que tenemos muchas en común, pero al mismo tiempo somos diferentes, cada país de América Latina tiene su propia historia y costumbres, pero cuando hablamos de música, comida, tradiciones, creo que somos similares, tenemos las mismas cosas con diferentes nombres.
Cuando estoy con amigos de Colombia, Venezuela, Perú, podemos cantar y bailar las mismas canciones, tenemos algunos programas de televisión en común de la infancia, la comida es muy similar también. Cuando estamos fuera de nuestros países, nos sentimos más unidos.
Cuéntame alguna leyenda o cuento de tu tierra.
Tenemos una leyenda de amor, que envuelve a la Ciudad de México, es la Leyenda del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl.
La Leyenda cuenta sobre un emperador que tenía una hija llamada Iztaccíhuatl, y se enamoró de Popocatépetl, un joven guerreo, valiente, inteligente y valeroso. Cuando Iztaccíhuatl y Popocatépetl iban a celebrar su boda, los ejércitos declararon guerra al imperio Azteca, el emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatépetl la misión de dirigirlo en los combates
Popocatépetl fue a la guerra tras varios meses de combate logró vencer al enemigo, antes de que el emperador supiera de la victoria, unos guerreros envidiosos informaron que Popocatépetl había muerto en combate. Iztaccíhuatl escuchó la noticia falsa y lloró amargamente. Dejó de comer y cayó en un sueño profundo, sin que nadie la lograra despertar.
Cuando él regresó victorioso supo lo que había sucedido y buscó a Iztaccíhuatl, la cargó en sus brazos, tomó una antorcha y salió del palacio. El guerrero Popocatépetl caminó días y noches hasta llegar a la cima de la montaña. Encendió una antorcha cerca de Ella, la cuido, como si Iztaccíhuatl durmiera. Popocatépetl se quedó junto a Ella, sin moverse, hasta morir.
Ella se convirtió en la “mujer dormida” (Iztaccíhuatl) y él en el cerro que humea Popocatépetl.
Actualmente en la Ciudad de México, dependiendo del lugar se puede ver a los dos Volcanes, el Popocatépetl o como le decimos de cariño el Popo, es un Volcán activo y cada mañana se pueden ver sus fumarolas.
Para la gente aquí, Cuba es sinónimo de la danza y la música, Argentina del teatro, la literatura y el tango, creo que el tópico de México de cara a la cultura sería la pintura de Frida Kahlo. O por lo menos esa es la primera asociación que yo hago. ¿Estás de acuerdo con ese tópico? ¿Tú con qué arte identificarías a tu país?
México es alegre, lleno de música y colores…
Los Boleros de Agustín Lara y Armando Manzanero, dos de los mejores compositores para mi, tenemos Mariachi que nos encanta y en una Boda no puede faltar. En la ciudad de México tenemos una plaza llamada Garibaldi donde puedes encontrar la mayoría de los Mariachis con sus trajes típicos.
Tenemos pintores muy famosos como Frida Kahlo y Diego Rivera que han sido y serán personajes importantes en la historia de México. Pero también tenemos el arte de Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
Dime 5 nombres que son referentes de la cultura Mexicana según tu punto de vista.
Octavio Paz: Poeta y escritor, Premio Nobel de Literatura. Ha sido de los escritores más influyentes y su obra ha llegado a muchas partes del mundo.
Agustín Lara: compositor e intérprete de canciones y boleros, nació en Veracruz y ha sido uno de los compositores más importantes del país. Canciones como María bonita, solamente una vez, Veracruz, entre otras, son canciones que la mayoría de los mexicanos conocemos y cantamos.
Alejandro González Iñarritu: Director de Cine que junto con otras personas del medio ha revivido el cine Mexicano y lo ha llevado a otros países, las primeras películas como “Amores perros” tuvieron gran éxito en el país.
Laura Esquivel: Escritora, si bien tenemos varios escritores talentosos en México, creo que Laura es una de las más reconocidas a nivel internacional por su obra “Como agua para chocolate”, este libro muestra parte de las tradiciones de la cocina mexicana.
Mario Moreno “Cantinflas”: actor y comediante, conocido también en América Latina, sus películas muestran el día a día de muchos mexicanos de la clase trabajadora, tiene una forma muy singular de expresar sus ideas.
Si alguien puede estar solo un par de horas en México, ¿qué le recomendarías hacer para sentir el espíritu auténtico de la ciudad?
Dar una vuelta por el centro histórico, comer en La Opera (restaurant), tomarse un tequila en Salón Tenampa que está en Plaza Garibaldi, caminar por la Alameda, y de ahí llegar a Bellas Artes, bajar por la Calle Madero al centro Histórico, o como nosotros lo llamamos el Zócalo, donde está la Catedral, Templo Mayor y Palacio Nacional.
Esto les puede dar una idea de la comida, música, bebida y atmósfera de la Ciudad. Si hay más tiempo se puede ir a Coyoacan que es más bohemio.
Tu plato favorito es… tengo varios, pero uno de mis favoritos es el Pozole, que es una combinación de maíz, con carne, verduras y un poco de picante. Lo podemos comer todo el año, pero en especial se prepara en Septiembre, que es cuando celebramos nuestra Independencia.
¿Cómo llegaste a Bulgaria?
Llegue a Bulgaria por amor, conocí a Boyan (mi esposo) cuando los dos estudiábamos en Holanda, pasamos un año increíble juntos, después de terminar la maestría Boyan regreso a Bulgaria y yo a México, paso un año, nos casamos y decidimos quedarnos en Sofia.
¿Por qué te quedaste a vivir aquí?
Al principio fue una decisión basada en que sería mejor los dos, yo pensaba que tal vez en un año podría encontrar trabajo y adaptarme a la cultura. Los primeros meses no fueron fáciles, los trámites migratorios tomaron tiempo, cuando llegue fue uno de los Inviernos más largos y fríos, pero cuando todo quedo listo, las cosas comenzaron a acomodarse solas, mis expectativas no eran altas pero Bulgaria ha sido un país muy generoso conmigo, encontré el amor, familia, amigos, trabajo. Sofia es mi hogar, aquí tengo todo lo que quiero o necesito.
El tiempo que has vivido aquí te ha ayudado a conocerte mejor, a aprender algo nuevo de la vida o de ti misma.
Definitivamente si, nunca pensé que podría pasar por algo así y adaptarme a un cambio tan fuerte, en mi país no tenemos inviernos como aquí, el Idioma es diferente, aun no lo domino pero estoy en el camino, cada día aprendo algo nuevo. Mi familia Búlgara y amigos me han apoyado mucho para que me sienta bien, al principio no me dejaban sola, ahora todo es diferente, creo que conozco Sofia mejor que la Ciudad de México!
Estar lejos de México me ha enseñado a valorar las cosas que tenia allá, y dar gracias por lo que tengo ahora.
¿Cómo ves tu vida en 5 años?
No estoy segura, tal vez aquí en Sofia, o tal vez regresemos a México si las condiciones en mi país mejoran, ya que ahora están pasando por momentos difíciles en cuanto a seguridad, o podríamos ir a vivir a otro país, tanto Boyan como yo creemos que mientras estemos juntos no importa el lugar, podemos esta en Bulgaria o México, o en otro país.
No sé lo que la vida o el destino nos tenga preparado en 5 años, por ahora nos enfocamos en el presente y en disfrutar cada día.
No Comments